Por: Darío H. Schueri
La Ley Bases que se dice sería aprobada este martes, contiene entre su articulado“El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que garantiza excepciones impositivas, arancelarias, desgravación de retenciones, no restricciones a acceso a divisas, distribución de dividendos ni para importar y exportar.
Accediendo a las preocupaciones empresarias, el Ministro de la Producción Gustavo Puccini encargó al Secretario de Industrias Guillermo Beccani para armar una mesa técnica que elaboró una serie de recomendaciones a los legisladores santafesinos que tratarán la Ley Bases en el Congreso.
Santa Fe pide el acceso al RIGI para Pymes ajustando el monto requerido para acceder al Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI), con el fin de facilitar la participación de nuestras pymes. La Provincia cree firmemente en el potencial de estas empresas para dinamizar nuestra economía local y regional, y considera crucial su inclusión en este tipo de incentivos.
En cuanto a la aplicación de beneficios en la fase de inversión, la Mesa Técnica propone que los beneficios tributarios, cambiarios y arancelarios se centren exclusivamente en la fase de inversión. Esto permitirá a las empresas fortalecer su capacidad de desarrollo sin prolongar desequilibrios en la fase de producción, asegurando una competencia leal y sustentable.
Sobre la prevención de la sustitución de insumos nacionales, se considera esencial que los incentivos no promuevan la sustitución de insumos locales por importados. Desde el Gobierno de Santa Fe, defienden la producción nacional y sugieren ajustes en los beneficios impositivos y arancelarios para proteger a nuestros productores y fomentar el uso de materiales y productos intermedios fabricados en Argentina.
Sobre el Foco en inversiones directas, los especialistas del gobierno y los industriales solicitan que el RIGI se aplique exclusivamente para inversiones directas. Es fundamental evitar ambigüedades, como las que podría interpretar el artículo 210, para asegurar que los beneficios se destinen a la creación efectiva de valor y empleo en nuestro territorio, no simplemente a transacciones financieras que no contribuyen al desarrollo local.
Finalmente relacionado con la promoción de la inversión, le hacen saber a los legisladores nacionales el compromiso con la promoción de inversiones, en el convencimiento de que una política de incentivos bien dirigida no solo atraerá inversión, sino que también, estimulará el crecimiento económico sostenible.
La Mesa Técnica dice estar dispuesta “a trabajar junto al Gobierno Nacional para ajustar estas medidas y maximizar su impacto positivo en la provincia de Santa Fe y en el país”.