Los cultivos de las campañas fina y gruesa con estados bueno, muy buenos y excelentes.
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 17 y el 23 de noviembre de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, da cuenta de los eventos climáticos ocurridos en el período a partir del jueves 8, de variadas intensidades y distribución geográfica, con caída de granizo en sectores muy puntuales, importantes ráfagas de viento que provocaron daños a infraestructuras, en áreas del norte de los departamentos del Vera y General Obligado, características que alternaron con horas de sol, despejado y temperaturas medias, hasta fines del domingo 21.
A posteriori, buenas condiciones, estabilidad y soleado, hasta el final del período. Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 8 a 21 ºC y máximas de 18 a 35 ºC.
Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde el 17/9 al 23/9/2025, fueron los siguientes:
Los aspectos enunciados, definieron las distintas realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios de humedad ambiente, algunas neblinas, importante amplitud térmica diaria, precipitaciones que condicionaron la regularidad de todas las actividades agrícolas: principalmente la siembra de girasol, de maíz temprano (de primera) y los monitoreos de los trigales, en sus diferentes etapas de evolución.
GIRASOL
Durante un par de días, en los departamentos del centro y sur del SEA, avanzó a buen ritmo el proceso de siembra y las resiembras puntuales en el noreste, después de las precipitaciones registradas durante el período anterior y en el noroeste, como consecuencia de los daños provocados por las aves. Luego, se detuvieron por las lluvias acaecidas.
En otros sectores geográficos, el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado, sin inconvenientes.
La estimación de intención de implantación de la oleaginosa, alcanzaría las 156.000 ha, con un incremento del 13 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior.
Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 80 %, aproximadamente unas 124.800 ha, con un progreso intersemanal de 15 puntos.
MAÍZ TEMPRANO
Maíz temprano (de primera): con óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos, durante tres días se intensificó el ritmo de la siembra, en todos los departamentos de la zona evaluada, principalmente en el área de influencia de las cuencas lecheras. Luego, la actividad se paralizó por las lluvias semanales.
Se utilizó alta tecnología, debido a las grandes expectativas por los potenciales elevados rendimientos futuros, dada la oportuna recarga de agua, que tuvieron los perfiles de los suelos.
Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 62 %, aproximadamente unas 58.900 ha, con un progreso intersemanal de 17 puntos. Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha y en comparación con la cifra de la campaña 2024 – 2025, se lograría un incremento del 20 %.
TRIGO
Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto.
Se observó muy buen desarrollo vegetativo de los ejemplares, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con las condiciones climáticas y la tecnología utilizada.
Las características climáticas que reinaron durante el lapso informado, nuevamente acompañaron favorablemente el desarrollo de los trigales, en sus distintas etapas de evolución de macollaje, elongación del tallo, preemergencia floral, emergencia de la inflorescencia o antesis y como consecuencia de las mismas, se intensificaron los monitoreos o controles para la definición de oportunas acciones, preventivas o correctivas.
Se realizaron aplicaciones contra roya o bacteriosis. Por otro lado, disminuyó la demanda de fungicidas y fertilizantes foliares, para la realización de tareas destinadas a la protección de los buenos rendimientos, en comparación con la semana anterior.
Los cultivares del cereal se hallaron en estados bueno, muy bueno o excelente, en un 94 % y el 6 % restante, desde levemente regular a regular.
Hasta la fecha, sin inconvenientes, ni la presencia de plagas, en los cultivares.
AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, continuó la recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos y en zonas topográficamente bajas, se observaron encharcamientos y/o anegamientos.
La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinarían los resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología.