Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde el 15 al 21 de octubre, fueron los siguientes:

Los aspectos enunciados, caracterizaron las diferentes realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios a bajos de humedad ambiente, marcada amplitud térmica diaria, jornadas con vientos de distintas direcciones, definieron la normalidad y regularidad de todas las actividades agrícolas: inicio de la cosecha de trigo de la presente campaña, aplicación de herbicidas para la futura siembra de soja temprana y los monitoreos de los trigales, en sus diferentes etapas de evolución.
No revelaron problemas en las etapas de fructificación y comienzo de madurez. Así como también, presentaron bajo porcentaje de enfermedades.
Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde el 15 al 21 de octubre, fueron los siguientes:

Los aspectos enunciados, caracterizaron las diferentes realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios a bajos de humedad ambiente, marcada amplitud térmica diaria, jornadas con vientos de distintas direcciones, definieron la normalidad y regularidad de todas las actividades agrícolas: inicio de la cosecha de trigo de la presente campaña, aplicación de herbicidas para la futura siembra de soja temprana y los monitoreos de los trigales, en sus diferentes etapas de evolución.
No revelaron problemas en las etapas de fructificación y comienzo de madurez. Así como también, presentaron bajo porcentaje de enfermedades.
En los tres departamentos del norte santafesino, Nueve de Julio, Vera y General Obligado, en los lotes más avanzados, comenzó lentamente el proceso de cosecha de la campaña 2025.
Los primeros rendimientos promedios obtenidos fluctuaron desde 33 a 35 qq/ha, considerados buenos a muy buenos para el área y generaron muy buenas expectativas en el inicio de la recolección por los próximos resultados.
Pero, con la particularidad de que los granos reflejaron un elevado porcentaje de humedad, con valores cercanos al 17 %.
Paralelamente, continuaron los monitoreos o controles para la definición de oportunas acciones, preventivas o correctivas, si fuesen necesarias.
Pero, en el período informado, en los primeros 5 a 8 cm de los horizontes superficiales, continuó observándose escasa humedad o incipiente déficit hídrico, en algunas áreas, particularmente en el sector oeste del SEA.
La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinaron los primeros resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de la cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología.
En los tres departamentos del norte santafesino, Nueve de Julio, Vera y General Obligado, en los lotes más avanzados, comenzó lentamente el proceso de cosecha de la campaña 2025.
Los primeros rendimientos promedios obtenidos fluctuaron desde 33 a 35 qq/ha, considerados buenos a muy buenos para el área y generaron muy buenas expectativas en el inicio de la recolección por los próximos resultados.
Pero, con la particularidad de que los granos reflejaron un elevado porcentaje de humedad, con valores cercanos al 17 %.
Paralelamente, continuaron los monitoreos o controles para la definición de oportunas acciones, preventivas o correctivas, si fuesen necesarias.
Pero, en el período informado, en los primeros 5 a 8 cm de los horizontes superficiales, continuó observándose escasa humedad o incipiente déficit hídrico, en algunas áreas, particularmente en el sector oeste del SEA.
La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinaron los primeros resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de la cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología.

