Por: Lic. Jorge A. Moore
Milei ingresa en proceso electoral. Suma adherentes y asociados internacionales como Trump y otros similares. Mantiene, a pesar de grises credibilidad elevada. Hasta el momento el estilo con desplantes frente a los adversarios, enemigos y aliados, le fue dando resultados.
Pero las recientes patinadas con el cripto digital le dejaron algunas rasgaduras en el traje. Y recién esto se inicia.
- Ciertos indicadores de la coyuntura mejoran: El riesgo país disminuye. La brecha entre el dólar y el CCL, se reduce. También la inflación en baja. Otros no tanto, el Índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) pisando terreno negativo en apreciación franca. Esperando Milei y Caputo que nadie se ponga nervioso.
- Lo inmediato y esperado son los efectos posibles de las políticas de Trump, que giran sobre aranceles, el valor del dólar, tipo de cambio real, migraciones, expansiones territoriales, retiro de organizaciones internacionales, para colmo otro país como Suiza parece que también se suma, apropiaciones (Canal de Panamá), amistad con Putin (¿se suma Milei?) y dejando a Ucrania a la intemperie. ¿Son buenas estas cuestiones para el mundo?, ¿Para USA? ¿Para Argentina? ¿Cuáles serán los problemas resueltos o complicados para el 2025? Lo iremos viendo con Trump, una caja de sorpresas o no tanto. Mejor “muñeca rusa matrioshka”, van apareciendo.
- Cuando se levante el CEPO, seguramente será con un tipo de cambio flotante, ¿Cómo se comportará el dólar? ¿Si se mueve para arriba tiene el BCRA dólares para jugarlo a la baja? No lo sabe ni Caputo, lo sabremos cuando el mercado se encuentre sin CEPO y lleguen los esperados dólares del FMI.
- Tendremos que conjeturar que ocurrirá en el horizonte del 2025. Lo reciente es el pronóstico de Milei sobre la inflación del 2025, lanzó una cifra del 18.4 % anual, significa una inflación mensual del 1.4 %. Pero pareciera que debiera ser menor para lograr que siga funcionando el plan sin remiendos.
- El dólar oficial y el CCL seguramente en el 2025 irán aumentando armoniosamente, siempre y cuando se cumplan los deseos o conjeturas del gobierno. Pero es un dúo complicado. En principio se podría conjeturar que si el gobierno cumple a rajatabla lo que viene diciendo, el dólar mayorista a fin de año, diciembre 2025, debiera alcanzar un ajuste del 15%. Bastante lejos de otras conjeturas.
- La inflación (alrededor del 2.2 %) en el mes de enero 2025. Caputo y el BCRA, implementan especialmente medidas alrededor de un ancla fiscal y monetaria, definiendo el superávit fiscal y agregando el valor del tipo de cambio como otra ancla. ¿Con tantas anclas podremos quedar inmovilizados?
- El tipo de cambio oficial se fue apreciando en el cortísimo plazo, pero no es lo que opina Milei. En los meses (12) del 2024 enero – 2025 enero, el IPC aumentó el 83 % y el tipo de cambio oficial mayorista el 28 %. ¿Persistirán en economía y en el BCRA con el módico porcentaje del 1 % mensual en los restantes meses del 2025? De acuerdo a lo escuchado es posible, pero siempre en el corto plazo y que la inflación mensual sea los más reptante cerca del 1 %.
- El BCRA reduce la tasa nominal de interés, esto lleva a tener por ahora tasas que superan la inflación y ganan por una cabeza al dólar. ¿Cómo serán los meses próximos?